Los encargados de la misión en la Argentina, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne, lo aseguraron en varias reuniones. Mantienen la histórica posición de no permitir que el dinero del organismo se use para combatir corridas. Sólo puede figurar en las reservas para mostrar solidez ante especuladores.
Para hoy se esperan buenas noticias desde Washington. El board aprobará el primer desembolso de dinero del año, pactado en unos u$s10.870 millones, previa aprobación de las metas pactadas por el Gobierno argentino para el primer trimestre, siguiendo la recomendación favorable que envió al directorio Cardarelli hace dos semanas. El dinero debería figurar dentro de las reservas contabilizadas por el Banco Central de Guido Sandleris, y desde el miércoles a la vista de todo el público, con uso restringido.
El arduo debate del uso del dinero para ejecutar política cambiaria, y el resto de los muchos temas que Argentina y el FMI deben discutir ocuparán el tiempo de Sandleris y el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, cuando se encuentren en Washington con Lagarde, Cardarelli y el director gerente para el Hemisferio Occidental, el mexicano Alejandro Werner. Será desde el viernes de la semana próxima, cuando participen de la reunión de primavera del FMI. En los innumerables actos en los que estarán acompañados por la anfitriona Christine Lagarde y el director gerente del Fondo, Alejandro Werner, todos se mostrarán como integrantes de uno de los experimentos más importantes en la historia del organismo. Puertas adentro, las discusiones prometen ser serias y definitorias. Desde Buenos Aires se esperarán con ansiedad las respuestas de estas negociaciones. Convencer al organismo resultará fundamental para comenzar a diseñar el período que va de junio a octubre y la posibilidad de enfrentar tormentas cambiarias en un tiempo donde los argentinos elegirán quién gobernará el país desde el 10 de diciembre.
Fuente:Ambito
Comenta aquí
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.