… que en tal sentido también la provincia de Buenos Aires estaría registrando avances que van desde los nuevos proyectos ovinos (más de 30 financiados en la última tanda) hasta la negociación de venta directa de productores de cebollas a una gran cadena de hipermercados de “acento francés”. Pero lo más notable se produjo en San Pedro, donde se realizó el primero de 4 encuentros llamados “Mesas estratégicas 2023”. Ya en la primera, la asistencia superó cualquier expectativa, según reconoció el propio organizador, el ministro Leonardo Sarquís, quien espera “cosechar” propuestas, sugerencias, y hasta críticas, con miras a la producción que se viene en el principal distrito agroindustrial del país. Tanto la gobernadora María Eugenia Vidal como Mauricio Macri mandaron sendos mensajes virtuales, sabiendo que los aportes más importantes que hoy tiene el país vienen, justamente, del sector agroindustrial. Así también se vio en la megarreunión de la Sociedad Rural Argentina, encabezada por su titular, Daniel Pelegrina, al plantear la Agenda del Campo. Sustentada en un análisis profundo de la actual situación, la entidad ruralista avanzó un paso más adelante al enumerar propuestas concretas en cada uno de los rubros. El lleno total en el centenario Restaurant Central de Palermo dejó claro que las necesidades del campo son muchas, aunque la política impositiva y las restricciones financieras se ubican en la base de todas las demandas. En el primer caso, se definió como “poco profundo” a un sistema que, en créditos al sector privado, mientras en Argentina alcanza a apenas 14 puntos, en los principales países competidores (en la producción de alimentos) llega a 150 puntos en China, 189 en Canadá, o 192 en EE.UU.
Fuente:Ambito
Comenta aquí
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.